OLAC Record
oai:soas.ac.uk:MPI1252469

Metadata
Title:Tzina_MatCl_AJH303_kichiiwa-paneelah_2010-07-13-l
Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology
Contributor (consultant):Andrés Martín Juárez Hernández
Contributor (interviewer):Amelia Domínguez Alcántara
Coverage:Mexico
Date:2010-07-13
Description:Andrés Juárez cuenta como se hace un trapiche de madera para producir panela. Cuando una familia piensa hacer panela lo primero que hace es sembrar caña, dejando entre dos y media a tres varas de distancia entre cada mata. Se puede sembrar desde el mes de marzo hasta mayo. Se lleva a cabo la limpia en el mes de septiembre. Después, al cumplir un año de haber sembrado, ya se pueden cortar las primeras cañas pequeñas, llamadas poloko. Esto rinde poca panela. Pero al cumplir dos años de la siembra ya se puede cortar buena caña. También se tiene que fabricar un horno en que se hierve el aguamiel. Buscan piedras de xa:ltet; no puede ser cualquier piedra porque otras piedras truenan por el calor del fuego. Apilan las piedras de acuerdo a la medida de la paila. No debe salir ni muy grande, ni muy chico. Luego buscan un árbol grande de tapala:wa:t (un tipo de Quercus), o kakatekowit (Tapirira mexicana Marchand) para el trapiche. Un trapiche de madera está conformado por un trapi:chehte:na:n, dos trapi:chehkone:meh, cuatro horcones, un banco, dos palos largos con cabeza (que se llaman cadenas), dos llaves, dos cuñas, un espeque. Cada horcón tiene un puntal. Al mismo tiempo buscan a una persona que labra madera que se usa en hacer los trapiches y armarlos. No pueden invitar a cualquier persona sino que debe ser alguien con experiencia. En Ayotzinapan vivía un señor, Vega Vázquez, que hacía buenos trapiches. Para hacer cortar la madera de un trapiche, se invita a amigos para que en grupo se ayuden a tumbar un árbol y cortarlo de acuerdo a las medidas del trapiche. La madera más grande es la que se llama trapichehte:na:n, que va en medio. En cada uno de los lados se acomoda una mandera llamada trapi:chehkone:meh. También cortan trozos. Y para traer el trapichehte:na:n hasta donde se va a colocar el trapiche se requieren catorce hombres. Como esto se hacía antes, la mayoría lo traían con una yunta de reses jalándolo con unos palos que llamadas kowtila:n. Traen los tres trozos y los ponen en donde se va a colocar el trapiche. Luego salen a cortar los cuatro horcones, un banco y otros palos que se ocuparán. Estando lista toda la madera, llaman a la persona encargada de labrar la madera para armar el trapiche. Esa persona lleva sus herramientas, y mide y labra la madera. Para terminar todo, él necesita como veinte días para trabajar. Sólo descansa un día por semana. Al terminar de labrar se vuelve a invitar a los amigos para que entre todos se arme el trapiche completo. Lo arman y en ese mismo momento cortan un rollo de caña para probar si el trapiche exprime bien. Se trae la caña y entre todos se empieza a exprimir, unos jalan el espeque con lazo y otros empujan para que gire el trapiche y exprima la caña. El aguamiel se junta con un traste, en el momento en que haya aguamiel todos lo toman, algunas con aguardiente y otras así. Si todo funciona bien, se espera unos días para empezar a trabajar. Cortan la leña por tareas y luego la traen para apilar dentro de la panelera donde se hierve el aguamiel. Los que le tiene mucho amor al trapiche le hacían su casa o techo para que no se moje. Por la cabeza del trapi:chehte:na:n acomodaban la madera igual como una casa y le ponían el techo de zacate o palma. En el momento que se exprimía la caña, también giraba el techo de acuerdo al movimiento del trapiche. Cuando ya empiezan a trabajar para hacer panela, un día antes cortan la caña y la traen hasta donde está el trapiche. Si el dueño del trapiche no tiene reses los piden prestado y los traen a cerca de donde está el trapiche. Al siguiente día se levantan a la una o las dos de la mañana, traen a los reses, los amarran al trapiche y empiezan a exprimir la caña. Son varias las personas que trabajan: uno va metiendo la caña, otra persona está atrás del trapiche para ir acomodando el bagazo, otra persona arrea a los bueyes y otra se dedica a hervir el aguamiel hasta que llegue a su punto para hacer panela. Los que están junto al trapiche terminan a las ocho de la mañana, desatan los bueyes y los van a dejar al potrero. Luego salen a cortar y acarrear caña. Si hace falta leña también tienen que acarrearla. La persona que se queda en la panelera va colando el aguamiel y poniéndole ceniza. Ahí está todo el tiempo metiéndole lumbre hasta que llegue a su cocción. Por la tarde al llegar a su punto la panela, sacan la paila del horno. Le echan un puño de bicarbonato para que la panela salga blanca y empiezan a batirla con fuerza para que se vaya enfriando. Esperan que se enfríe un poco y cuando ven que ya pueden vertirla a los moldes, empiezan a llenarlos hasta terminar. Si no hay moldes, usan cajones para echar ahí la panela y la venden por marqueta. Si les da tiempo todavía esperan a que se enfríe bien, sacan de los moldes los pilones y forman mancuernas con totomoxtle amarrando cada mancuerna con jonote. Trabajan ocho o hasta veinte días seguidos sólo descansando un día a la semana para juntar panela. Enseguida se va a vender a Cuetzalan, Ecatlán, Jonotla y hasta Zacapoaxtla. En ese tiempo pagaban a 40 centavos la mancuerna. Cada semana se juntaban de seiscientas a setecientas mancuernas. En esos años ya había trapiches de fierro en algunas partes y exprimían la caña con esos, pero para tomar café, tenía un mejor sabor el café preparado con panela que estaba hecha con trapiche de madera. Otra ventaja del trapiche de madera es que cuando se gastan los palos, vuelven a pulirlos y arman nuevamente el trapiche para poder seguir usándolos.
Duration: 20:37; Sampling rate / bit depth: 48 KHz / 16-bit
Format:audio/x-wav
text/x-eaf+xml
UTF-8
Identifier:oai:soas.ac.uk:MPI1252469
MDP0272
Identifier (URI):https://lat1.lis.soas.ac.uk/ds/asv?openpath=MPI1252469%23
Publisher:Jonathan D. Amith
Subject:Discourse
Interview
Undetermined language
Sierra Nororiental de Puebla Nahuat
English
Spanish
Subject (ISO639):und
Type:Audio

OLAC Info

Archive:  Endangered Languages Archive
Description:  http://www.language-archives.org/archive/soas.ac.uk
GetRecord:  OAI-PMH request for OLAC format
GetRecord:  Pre-generated XML file

OAI Info

OaiIdentifier:  oai:soas.ac.uk:MPI1252469
DateStamp:  2019-01-15
GetRecord:  OAI-PMH request for simple DC format

Search Info

Citation: Andrés Martín Juárez Hernández (consultant); Amelia Domínguez Alcántara (interviewer). 2010-07-13. Jonathan D. Amith.
Terms: iso639_und

Inferred Metadata

Country: 
Area: 


http://www.language-archives.org/item.php/oai:soas.ac.uk:MPI1252469
Up-to-date as of: Mon Oct 18 18:39:48 EDT 2021