OLAC Record
oai:soas.ac.uk:MPI1252448

Metadata
Title:Tzina_MatCl_ESL311_panela_2010-07-15-c
Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology
Contributor (consultant):Eugenia Samites Lucas
Contributor (interviewer):Eleuterio Gorostiza Salazar
Coverage:Mexico
Date:2010-07-15
Description:Eugenia Samites narra cómo se hace la panela. Primero se cortan las puntas de la caña que tiene retoños y se siembran estas puntas. Antes se hacían hoyos pequeños para sembrar caña. En cada hoyo se sembraban dos puntas. Al año se cortan las primeras cañas, que ya se pueden exprimir. Se cortan la caña que ya tiene flores; los retoños que están creciendo se dejan. Cuando hay buena producción se corta y se acarrea la caña, apilándola al pie del trapiche. Al día siguiente, el fabricante se levanta a la una de la mañana, trae a los bueyes y los unce en el yugo apretándolo con las coyundas. Dos personas se quedan al pie del trapiche, uno mete la caña en el trapiche para que se exprima. Por el otro lado, donde sale la caña aplastada, otra persona va acomodando el bagazo que sale. Un adolescente, que puede ser niño o niña, arrea los bueyes para que jalen el espeque. Así se va exprimiendo la caña. Cuando el aguamiel llegue a la mitad de la paila alguien prende la leña abajo para que el jugo empiece a hervir. Así como va aumentando el aguamiel (jugo de la caña) se sigue hirviendo. Después de hervir un rato, se le pone el "remedio" para que salga buena la panela: Se junta ceniza y se le echa agua, se espera que baje y quede limpia. Enseguida se echa el agua de ceniza a la paila para que hierva junto con el aguamiel. Para que la panela quede bien limpia, se le echa el agua de ceniza dos veces. Al hervir el aguamiel empieza a flotar una sustancia espesa de color negro que le llamaban 'casa:cheh' (cachaza). Esta sustancia se le quita del aguamiel con una jícara y se tira. Así se evita que la panela salga negra. Como el aguamiel hierve muy fuerte hay que cucharearlo con una jícara para que no se riegue. La acción de "cucharear" consiste en meter la cuchara dentro de la paila con el agualmiel hirviendo, tomar con la cuchara el aguamiel, levantarlo hacia arriba rápidamente y volver a vaciarlo. Así se controla la forma de hervir. Para evitar quemaduras, a la jícara se le pone un mango de madera de como metro y medio de largo. Esto permite cucharear de lejos. Se sigue metiendo lumbre para que vaya reduciendo el aguamiel y se vaya convirtiendo en miel. Por el buen olor que tiene, algunas personas se acercan para comprar la miel. Algunas la toman directo y otras comen espinosos con ella. Cuando ya se acerca el punto de salir la panela y empiezan a salir burbujas, se empieza a batir con un palo largo llamado tahmolo para que no se desparrame. Se sigue batiendo y a cada rato se fija si ya llegó a su punto. Cuando llega al punto de cocción se saca la paila del horno y se sigue batiendo para que se vaya enfriando y no se queme. Después de que se enfríe un poco se echa la miel a los moldes que se van acomodando uno por uno. Al siguiente día se vacían los moldes, los pilones que se van sacando se envuelven, ya sea con totomochtle o con hojas de caña. Luego se van amarrando las mancuernas con jonote. Se necesita muchas personas para realizar esta labor ya que el trabajo es muy cansado. Cuando la familia de la señora Samites trabajaba en la panela, se ayudaban entre cinco integrantes. Eran tres hombres aparte de dos que se quedaban junto al trapiche para amarrar los bueyes y exprimir la caña hasta terminar. Después cortaban y acarreaban la caña. Cuando hacía falta también cortaban leña. Uno de ellos se quedaba junto al horno para cuidar el fuego durante todo el proceso. Este trabajo también lo puede hacer una mujer cuando los hombres estuvieran ocupados en otra actividad. Cuando era niña, Samites a veces arreaba los bueyes en la mañana y de día ayudaba a acarrear la caña. Su mamá se quedaba en la cocina para preparar los alimentos y lo demás que hacía falta. Su familia vendía la panela pero en esos años pagaban muy poco, entre 25 y 50 centavos una mancuerna. Alguna parte del bagazo que juntaban lo quemaba en el horno; otra parte se ocupaba para hacer kochpetameh o tankwa:pechmeh. Usaban los kochpetameh como tapete, extendiéndolos en el suelo para dormir. Los tankwa:pechmeh usaban como tapete cuando las mujeres se hincaban al pie del metate, en el momento que martajaban el nixtamal y ponían las tortillas.
Duration: 13:28; Sampling rate / bit depth: 48 KHz / 16-bit
Format:audio/x-wav
text/x-eaf+xml
UTF-8
Identifier:oai:soas.ac.uk:MPI1252448
MDP0272
Identifier (URI):https://lat1.lis.soas.ac.uk/ds/asv?openpath=MPI1252448%23
Publisher:Jonathan D. Amith
Subject:Discourse
Interview
Undetermined language
Sierra Nororiental de Puebla Nahuat
English
Spanish
Subject (ISO639):und
Type:Audio

OLAC Info

Archive:  Endangered Languages Archive
Description:  http://www.language-archives.org/archive/soas.ac.uk
GetRecord:  OAI-PMH request for OLAC format
GetRecord:  Pre-generated XML file

OAI Info

OaiIdentifier:  oai:soas.ac.uk:MPI1252448
DateStamp:  2019-01-15
GetRecord:  OAI-PMH request for simple DC format

Search Info

Citation: Eugenia Samites Lucas (consultant); Eleuterio Gorostiza Salazar (interviewer). 2010-07-15. Jonathan D. Amith.
Terms: iso639_und

Inferred Metadata

Country: 
Area: 


http://www.language-archives.org/item.php/oai:soas.ac.uk:MPI1252448
Up-to-date as of: Mon Oct 18 18:46:43 EDT 2021